Cinco libros que fueron prohibidos por "alterar el orden social"
Estos son algunos de los libros que a través de la historia fueron prohibidos o censurados por su contenido ideológico e impacto en la sociedad.
Los libros, y el arte en general, siempre han supuesto más que una forma de entretenimiento. Muchas veces, la palabra escrita ha logrado comunicar mensajes de rebelión política o social, hasta el punto de lograr un impacto en el mundo real, ya sea bueno o malo. En este sentido, estos son cinco libros que dado a su contenido ideológico o descripciones han sido prohibidos en diversas partes del mundo.
Los Versos Satánicos (1988) de Salman Rushdie
El título de este primer libro parecería ser suficiente para que múltiples colectivos religiosos decidan condenarlo sin siquiera leer su contenido. No obstante, aquellos quienes lo leyeron, pronto se sintieron ofendidos por la forma tan irreverente en la que trata a Mahoma, considerado "el último de los profetas" y fundador del Islam. De este modo, fue tan grave la ofensa que el ayatolá Ruholá Jomeini no solo prohibió el libro sino que que estableció un decreto religioso para pedir la muerte de Rushdie.
Róbate este libro (1971) de Abbie Hoffmann
Estados Unidos es considerado por muchos como la máxima expresión del capitalismo en todo el mundo, por lo que muchos activistas sociales han intentado buscar puntos ciegos en sus políticas. Este fue el caso de Abbie Hoffman, un pacifista estadounidense que creó una guía en el que los lectores podrían aprender a conseguir comida, ropa, identificaciones, viajes y libros de "manera gratuita" o a un precio bastante bajo. Asimismo, supuso un manual que ayudaba a organizar grupos de rebelión contra el sistema.
Aura (1962) de Carlos Fuentes
"Aura", una de las obras más emblemáticas de la literatura mexicana, fue un objeto de alabanzas desde su publicación por su encrucijada historia y perspectiva narrativa, por lo que no existía alago con lo que pudiera ser condenada. Sin embargo, no sería hasta 2001, que la novela de Fuentes sufriría un acto de censura después de que el entonces Secretario de Trabajo, Carlos Abascal, encontrara a su hija leyendo el libro, que contenía pasajes inapropiados, por orden de su maestra. Sobra decir que el funcionario puso una demanda a la escuela, lo que llevo al despido de la docente.
El guardián entre el centeno (1951) de J.D. Salinger
A diferencia de las demás publicaciones, la polémica alrededor de la obra de Salinger no se debió exactamente a su contenido sino a su relación con múltiples asesinatos en la vida real, especialmente el del músico John Lennon a manos de Mark David Chapman, pues justo después del asesinato, se sentó en la acerá y se puso a leerla, además de que dejó escrito que "la mayor parte de mí es Holden Caulfield", el protagonista del libro. Por otro lado, John Hinckley Jr, quien intentó asesinar a Ronald Reagan en 1981, confesó estar obsesionado con la novela.
El Origen de las Especies (1859) de Charles Darwin
Es imposible pensar que una de las hipótesis científicas más esclarecedoras de la historia pudiera ser prohibida; no obstante, eso exactamente pasó con "El Origen de las Especies", pues el proponer temas como la evolución de los seres humanos y la selección natural, fue considerado como una ofensa religiosa y una contradicción bíblica, por lo que el texto fue censurado y prohibido en naciones como Reino Unido, Grecia y Yugoslavia.
Te puede interesar: ¿En qué idioma sueñas?: el misterio de los sueños multilingües
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí